Antofagasta Minerals y Gobierno Regional firman acuerdo para trabajar en fortalecimiento del Clúster Minero local

La declaración de intenciones establece la voluntad de las partes para desarrollar una labor conjunta que permita definir en qué áreas de los cinco pilares del Programa Estratégico Regional, la Compañía puede realizar un aporte significativo

En el marco del Encuentro de Proveedores 2018: Innovación para el desarrollo, el Intendente de la Región de Antofagasta, Marco Antonio Díaz y el Presidente Ejecutivo Antofagasta Minerals, Iván Arriagada; firmaron una declaración de intenciones con miras a trabajar para definir en cuál de los cinco proyectos estratégicos que integran el Programa Estratégico Clúster Minero de la Región de Antofagasta el Grupo puede realizar un aporte.

“El documento que hemos suscrito es una muy buena señal, como otras que ya hemos recibido de esta Compañía, en materia de inclusión, de pagos de proveedores, y hoy a través de un compromiso con un plazo de 60 días, para que podamos establecer algunas medidas concretas y directas para el Programa Clúster Desarrollo de Proveedores. Esto se constituye como un paso de avance en lo que son las problemáticas y dinámica de la región”, expresó el Intendente Marco Antonio Díaz.

Ambas partes analizarán los ámbitos de acción de la Estrategia de Desarrollo Regional: innovación, emprendimiento, capital humano, gestión empresarial, fomento productivo, investigación y desarrollo, con la finalidad de definir cómo materializar el aporte de Antofagasta Minerals y sus operaciones al fortalecimiento del clúster local.

Al respecto, Iván Arriagada, presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals, expresó estar consciente que la minería por su trayectoria y avance en las últimas décadas ha estado llamada a tener un rol central en el desarrollo local. No obstante, hizo hincapié en su interés por que esta actividad sea un habilitador de capacidades que puedan ser usadas en el desarrollo de otros sectores productivos, para lo cual precisó es necesario buscar formas colaborativas e innovadoras.

“En ese sentido, el acuerdo que hemos firmado pretende darnos un periodo para estudiar en profundidad, cómo podemos hacer coincidir nuestros desafíos con las áreas que el clúster ha visualizado impulsar, con el propósito de contribuir a acelerar el desarrollo de la región. Y nos tomaremos alrededor de dos meses para estudiar bien las diferentes posibilidades y asegurar así que nuestra contribución sea real y efectiva”, destacó el ejecutivo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *