Con alta convocatoria lanzan llamado Desafíos Mineros 2

Esta iniciativa está en línea con el Roadmap del Programa Clúster Minero de la Región de Antofagasta, que busca impulsar proyectos empresariales que resuelvan los desafíos tecnológicos y operacionales de la minería, que colaboren en la con el fortalecimiento de la economía local.

Con una alta convocatoria, el Programa de “Promoción de Inversiones y Desarrollo Tecnológico de proveedores mineros”, de Corfo y el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Antofagasta, lanzó su segundo llamado especial para empresas proveedoras de servicios especializados en la industria minera, que a través de cuatro líneas de financiamiento con de mil 300 millones disponibles, busca incentivar la postulación a proyectos con foco en procesos de inversión productiva y de innovación tecnológica empresarial para aportar a la activación económica local.
El llamado “Desafíos Mineros 2”, se difundió en el Parque Logístico Industrial AGPIA 2, centro neurálgico del emprendimiento local, en dependencias de la empresa CProject, en una ceremonia que contó con la participación de autoridades como el seremi de Minería, Humberto Burgos; El seremi de Economía, Geraldo Jusakos; y director Regional de Corfo Antofagasta, Luis Alberto Gaete, junto con representantes de gremios, proveedores e integrantes del ecosistema de innovación regionales.
Esta iniciativa está en línea con el Proyecto Estratégico N°3: Modelo de Fortalecimiento y Apoyo de Innovadores de la Industria de la Hoja de Ruta 2025 del Programa Clúster Minero Región de Antofagasta, que en su segundo año de implementación trabaja en la consolidación de una plataforma regional de servicios especializados para la industria minera.
En este sentido, el seremi de Economía y Presidente Ejecutivo del Programa Estratégico Clúster Minero Región de Antofagasta, Humberto Burgos, señaló “esperamos convocar a un gran número de proyectos en las diferentes líneas disponibles, muchas de ellas vinculadas a diferentes unidades de la minería, que es una forma de orientar el foco de los proyectos, ya que esta iniciativa busca generar un encadenamiento productivo virtuoso. Esto nos da un gran potencial y está en línea con el mandato del Presidente Piñera, de generar desde la minería un motor de desarrollo de crecimiento que entregue estabilidad laboral y mejor calidad de vida”.
Geraldo Jusakos, Seremi de Economía, llamó a aprovechar este llamado con estas líneas de financiamiento que entrega el gobierno en su compromiso con el desarrollo regional. La autoridad agregó que “si bien los instrumentos nacionales se hacen cargo de responder a distintas necesidades son las regiones las que tienen que bajar estas convocatorias al territorio y son nuestros empresarios los que tienen que asumir este desafío que tenemos de hacer que el país tome nuevamente la senda del desarrollo”.
Luis Alberto Gaete, director regional de Corfo Antofagasta, se sumó al llamado y agregó “invitamos a nuestros proveedores locales, en el marco del Programa Clúster Minero, a instalar y afianzar una minería de clase mundial. Esto significa poder vincular a nuestros proveedores con las grandes compañías con innovaciones transformadoras en una región inminentemente minera, contribuyendo así al desarrollo de la industria y a todo su entorno”.
El director regional enfatizó que en un periodo de dos años, este programa apunta a acelerar inversiones privadas de relevancia y generar empleos de calidad. Así, explicó, en primera convocatoria desarrollada en 2017, se aprobaron un total de 18 proyectos de ejecución regional, que se traduce en el apoyo a 24 empresas, incentivando a su vez la generación de al menos 127 nuevos empleos directos, con una inversión total de mil doscientos trece millones de pesos de aporte público y privado.
Este programa establece como acciones principales, el desarrollo de Convocatorias Regionales, para el levantamiento de Proyectos o Perfiles de Proyectos empresariales, con foco en las actividades económicas relacionadas con la fabricación y recuperación de partes y piezas industriales; usando para ello, incentivos económicos y servicios de apoyo de CORFO y recursos del FNDR. Todo para levantar una cartera de proyectos de inversión productiva, emprendimientos tecnológicos, innovación tecnológica, formación de capital humano, fomento empresarial, entre otros a través de cuatro líneas de financiamiento que son: PRO, Proyectos de inversión productiva de apoyo a reactivación económica; PIRA, Prototipos de innovación de la Región de Antofagasta; y los instrumentos de postulación permanente ITE 2 – Validación y Empaquetamiento de innovaciones empresariales y PDT – Programa de Difusión Tecnológica. Mayor información en http://www.fomentoantofagasta.cl/programa-desafio-minero/.
.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *