Desarrolladores completan exitosa Primera “Semana Industrial para la Innovación en Minería” en Antofagasta

Programa es financiado por el Gobierno Regional – a través del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R)- y es una iniciativa de Corfo Antofagasta, el Programa Estratégico Clúster Minero-Región de Antofagasta y la consultora Phibrand.

Desarrolladores de la Región de Antofagasta completaron con éxito la Primera Semana Industrial para la Innovación en Minería entre el 21 y 24 de agosto, dando así comienzo a las “Semanas Industriales para la Innovación en Minería en Antofagasta” (SIIA), una iniciativa de innovación lanzada por el Gobierno Regional de Antofagasta y Corfo, junto al Programa Estratégico Clúster Minero de la Región y la consultora Phibrand.

La Primera Semana estuvo compuesta de talleres y charlas técnicas que tuvieron lugar en la Fundación Parque Científico – Tecnológico de la Universidad Católica del Norte (PCTU-UCN).
En los cuatro días de trabajo, un amplio grupo de académicos, estudiantes, emprendedores, proveedores, entre otros., conocieron y profundizaron desafíos prioritarios levantados por el Programa Estratégico Clúster Minero Región de Antofagasta y el Grupo Minero Antofagasta Minerals.

Así, asistieron a talleres y charlas técnicas con especialistas de las mineras Antucoya, Centinela y Zaldívar, sesiones en las cuales recibieron información crucial que les permitirá presentar ideas y generar propuestas de valor interesantes para los mandantes mineros.

La Primera Semana se dividió en dos talleres prácticos y tres charlas técnicas, que específicamente abordaron los siguientes temas:

  1. Workshop Introductorio del 21 de agosto de 2018. Jornada de inducción previa para sacar provecho a las charlas técnicas sobre desafíos mineros programadas durante la semana. Concretamente, las consultoras ACT Consultores y Phibrand, a cargo del contenido de las SIIA, abordaron cómo los desarrolladores deben ponerse en la situación del cliente y cómo acotar el desafío desde el punto de vista económico y técnico en base a las necesidades levantadas.
  2. Charla técnica de Minera Centinela del 22 de agosto de 2018. En esta instancia, el especialista Cristian Vargas explicó los desafíos asociados al uso del mineroducto y del acueducto de la mina.
  3. Charla técnica de Minera Zaldívar del 22 de agosto de 2018. El especialista Miguel Bravo de Mina Zaldívar profundizó sobre los desafíos propios de la trazabilidad mineralógica del proceso productivo en la operación.
  4. Charla técnica de Minera Antucoya del 23 de agosto de 2018. El ingeniero de Gestión de Operaciones Cristian Ostermann abordó la implicancia productiva que produce el polvo en suspensión en el proceso de carguío.
  5. Taller de desarrollo del 24 de agosto de 2018. Estuvo dividido en dos partes; la primera abordó cómo identificar y acotar el problema tratado en las charlas técnicas, y luego un proceso de “brainstorming” para proponer una idea de solución. La segunda estuvo enfocada en enseñar técnicas de preparación de discurso comercial para presentar la idea a la minera.

Las SIIA se extienden entre agosto de 2018 y mayo de 2019 con el objetivo de promover el trabajo conjunto entre compañías mineras y la comunidad para desarrollar soluciones a problemas prioritarios de la minería.

Este programa se alinea con la estrategia del Gobierno que promueve la minería como motor de desarrollo para mejorar la calidad de vida y generar empleabilidad en la región cuna de la minería en Chile.

El objetivo de este encuentro entre desarrolladores y mineras es que en conjunto encuentren una solución de mercado para subsanar estos problemas que luego pueda ser un negocio exportable.

Más información en www.siia.cl

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *