La cuarta revolución industrial y empleo en análisis de segunda charla ‘Norte Minero’

La cuarta revolución industrial y su impacto en el empleo fueron parte del análisis de la segunda charla del ciclo 2018 de la Revista Norte Minero, donde también quedaron en evidencia los desafíos en capital humano que enfrenta la Segunda Región.

En el encuentro -realizado en el auditorio de “El Mercurio de Antofagasta”- expusieron el vicepresidente del comité ejecutivo del Consejo de Competencias Mineras (CCM), Marco Berdichevsky; la gerenta de capacitación de Finning Sudamérica, Carolina González; y la académica del Departamento de Ingeniería Industrial de la UA, Ingrid Jamett.
En su análisis, Marco Berdichevsky explicó que desde el CCM advierten que las pertinencias laborales pasan por una transformación debido a los cambios tecnológicos en las faenas productivas, pero también en este proceso quedan al descubierto las brechas educacionales del país.
Asimismo, Carolina González reseñó los esfuerzos de su compañía en capacitación técnica, aunque advirtió que muchas empresas que invierten en programas educacionales no están contratando a estos trabajadores ya capacitados.
El cierre de las charlas fue realizado por la académica Ingrid Jamett, quien abordó los cambios en las mallas curriculares de las ingenierías por el programa 20/30 para adecuar los contenidos y prácticas a los requerimientos de la industria minera.
La actividad finalizó con un conversatorio donde también intervino el seremi de Minería, Humberto Burgos, y el gerente de Asuntos Externos y Relaciones Comunitarias de Sierra Gorda SCM, Carlos Rojas.

Este encuentro contó con el Patrocinio del Programa Estratégico Clúster Minero Región de Antofagasta, en línea con el proyecto Formación de Capital Humano de la Hoja de Ruta 2020 de esta iniciativa impulsada por Corfo y el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Antofagasta.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *