Encuentro “Proveedores de la minería del futuro: desafíos y oportunidades” reunió a ecosistema de Antofagasta

La actividad, organizada en conjunto por ProChile, el Programa Alta Ley y Expande Minería, programa de innovación abierta liderado por Fundación Chile; busca propiciar un ambiente más colaborativo e incorporar a los proveedores locales en la dinámica de la innovación abierta.

En Antofagasta se realizó la tercera edición del Encuentro “Proveedores de la minería del futuro: desafíos y oportunidades”, actividad que forma parte de un ciclo iniciado en Concepción y que continuó en Iquique. La actividad, fue organizada en conjunto por ProChile, el Programa Alta Ley y Expande Minería, programa de innovación abierta liderado por Fundación Chile. La jornada contó el apoyo del PER Clúster Minero y la presentación de su gerente, Yuri Rojo.

“Lo más importante entre los desafíos es el trabajar con la mirada local, dar énfasis a nuestros proveedores locales, emprendedores, para que ellos tengan un rol fundamental dentro de la cadena de valor que tiene la minería. En esta materia son fundamentales las vinculaciones para ir captando las mayores oportunidades para el encadenamiento productivo local, ya que en la medida que nuestras empresas proveedoras tienen un mayor desempeño, estas generan más empleo y más económico para la región”, aseguró Rojo.

El Encuentro tuvo como objetivo abordar los desafíos y oportunidades del sector en el futuro próximo. Ello con el propósito de entregar información y herramientas a las empresas proveedoras de la región para sus emprendimientos colaborativos con empresas mineras.

Alfredo Azancot, Jefe del Departamento de Proveedores para la Minería de ProChile, comentó que “Antofagasta es nuestra capital minera y acá trabajan y se desarrollan gran parte de los proveedores con potencial de internacionalización. En ese sentido, realizar este tipo de actividades aquí es fundamental para robustecer la masa crítica y aumentar la cantidad de empresas participantes de este ecosistema”.

“En ProChile contamos con un Programa de Promoción Internacional para este sector cuyas acciones desde noviembre de 2017 a septiembre de 2018, proyectan negocios por más de US $72,5 millones”, agregó Azancot.

Mauro Valdés, Presidente del Programa Alta Ley, agregó que “El foco de encuentros como este es la discusión y difusión de nuestra nueva hoja de ruta, agregando nuevos núcleos y actualizando otros. Así, incorporando a los proveedores a la dinámica de la innovación abierta y colaborativa con empresas mineras, consolidamos un documento vivo, mucho más rico y valioso en cuanto a sus contenidos”.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *