PER Clúster Minero participó en encuentro nacional de Programas de Desarrollo Productivo

Encuentro reunió a 21 iniciativas de Corfo de la Red de Colaboración Público Privada en la localidad de Santa Cruz, en la Región Libertador General Bernardo O’Higgins.

El PER Clúster Minero Región de Antofagasta, participó en el Encuentro Nacional de Programas de Desarrollo Productivo de Corfo, junto a otras 20 iniciativas del país, que se reunieron en la localidad de Santa Cruz de la Región de O’Higgins para compartir aprendizajes y diseñar en conjunto acciones prioritarias para enfrentar los desafíos 2019 – 2022.

En representación del programa participó una comitiva liderada por el seremi de Minería y presidente ejecutivo del Clúster Minero, Humberto Burgos; el director ejecutivo del Comité de Desarrollo Productivo Regional de Antofagasta, Luis Alberto Gaete; y el gerente Yuri Rojo, quien destacó, que “los Programas Estratégicos son fundamentales para generar un desarrollo integrado de las regiones, donde la asociatividad pública-privada es clave. Por ende, es de suma importancia revisar su operatividad y pertinencia, como se hizo en Santa Cruz, para que respondan a las actuales coyunturas que se viven en el entorno y hacer frente con mayor efectividad en la tarea de construir descentralización junto a Corfo”.

Rojo agregó que, en este sentido, el PER Clúster Minero cumple un rol articulador que “permitirá a la Región de Antofagasta aprovechar y maximizar los beneficios de la minería y de sus proyectos asociados, generando un real valor compartido, donde todos los sectores ganan y pueden crecer”.

El PER Clúster Minero es parte de esta red de 21 programas que buscan transformar la economía y la industria basada en recursos naturales hacia una economía especializada y una industria diversa, basada en la innovación y la tecnología, que asegure más opciones de empleos de calidad y emprendimiento.

Así lo manifestó a través de un saludo por video el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Sebastián Sichel, quien aseguró que estos programas “son pieza clave para la estrategia que tenemos como Gobierno y Estado porque se focalizan en aquellos sectores que hemos definido como estratégicos, que permiten avanzar más rápido hacia el desarrollo de Chile”.

En una primera etapa, estas iniciativas han logrado construir un capital social inicial en torno a una red de actores que se ha movilizado para el desarrollo de bienes públicos, capacidades habilitantes, e iniciativas piloto.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *