Empresa antofagastina firma contrato de mantención con Minera Centinela
- Power Train Technologies suministrará servicios de mantenimiento de flota de camiones de extracción y equipos auxiliares en el yacimiento de Antofagasta Minerals.
• El ejecutivo de Minera Centinela, Andrés Hevia, sostuvo que “la visión de Antofagasta Minerals es hacer minería para un futuro mejor, y esto conlleva a trabajar aún más con las empresas proveedoras locales y así generar más empleabilidad, desarrollo económico y sustentabilidad para la región”.
La empresa antofagastina Power Train Technologies y Minera Centinela suscribieron un contrato de mantenimiento, el que permite que la empresa contratista local ejecute un programa de mantenimiento para una flota de camiones de extracción (CAEX) y equipos auxiliares, en el Área Mina de Centinela.
La gran parte de estos trabajos será realizada en las instalaciones de Power Train, ubicadas en Antofagasta, quienes cuentan con 290 trabajadores altamente calificados.
“Este contrato hace que una significativa parte del valor tecnológico, intelectual y económico quede en nuestra región, abriendo grandes oportunidades para los jóvenes profesionales. Es más, gracias a este acuerdo nuestra compañía duplicará la dotación en los talleres, contratando directamente a 50 nuevas personas. Además, nuestros proveedores subirán sus dotaciones para cumplir con esta nueva demanda de requerimientos, lo que favorecerá directamente la empleabilidad de la zona”, comentó el gerente general de Power Train Technologies, Alex Gildemeister.
CONTRATO
El contrato entre Centinela y Power Train Technologies es parte del objetivo de Antofagasta Minerals de trabajar con emprendimientos locales. Es más, el Grupo Minero mantiene un acuerdo con el Programa Estratégico Clúster Minero Antofagasta para desarrollar dos ejes estratégicos, siendo uno de ellos el desarrollo de proveedores tecnológicos a nivel regional.
Al respecto, el ejecutivo de Minera Centinela, Andrés Hevia, comentó que “se logra firmar un compromiso con un proveedor regional que es altamente competitivo y de primer nivel, lo que sostiene lo positivo que es trabajar con una empresa como esta, generando mayor empleabilidad, desarrollo económico y sustentabilidad para la región”.
El ejecutivo agregó que Power Train es una compañía reconocida en la industria por su inversión y los esfuerzos que ha realizado en I+D (investigación y desarrollo). “Esto representa el espíritu de Centinela, faena que ha dado ejemplos claros de cómo hacer la minería del futuro con innovación. Por ejemplo, utilizar agua de mar sin desalar en sus procesos; usar energía solar y el desarrollo de la tecnología de relaves espesados a gran escala. Esa es la forma cómo queremos hacer minería”.
El intendente, Edgar Blanco, valoró la iniciativa e invitó a la industria minera a sumarse y a ampliar estos acuerdos que promueven el trabajo con proveedores locales de calidad, fomentando la empleabilidad y el desarrollo económico de la zona.
En este contexto, el Grupo Minero durante 2019 realizó negocios por US$177 millones con casi 400 proveedores regionales de bienes y servicios.
Además, la firma ha hecho negocios con 287 pymes de la región y, hace poco, anunció que habrá pago a 15 días a proveedores; un aumento en el ingreso ético a $500 mil mensuales brutos que beneficiará a contratistas y subcontratistas, como también un seguro de salud complementario obligatorio de, al menos, 500 UF y un seguro de vida por muerte accidental de, por lo menos, 1.000 UF.
ANTOFAGASTA MINERALS
Antofagasta Minerals es el principal grupo minero privado chileno y uno de los diez mayores productores de cobre del mundo. Actualmente opera cuatro compañías mineras en el norte de Chile, dos de las cuales también producen molibdeno y oro como subproductos: Minera Los Pelambres, Minera Centinela, Minera Antucoya y Minera Zaldívar. También realiza actividades de exploración y desarrollo de proyectos tanto en Chile como en el extranjero.
En 2020 Antofagasta Minerals cumple 40 años, y lo hace consolidando su compromiso con la innovación y la sustentabilidad a través del desarrollo y aplicación de tecnologías que permiten avanzar hacia la minería del futuro, como el uso de agua de mar sin desalar, relaves espesados y fuentes de energías renovables.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!