Nuevo portal digital para frenar conmutación y aumentar empleo local en Región de Antofagasta

  • Alianza público-privada impulsada por el Clúster Minero busca revertir la pérdida de cerca de 40 mil puestos de trabajo por los efectos de COVID19 e intensificar la contratación de mano de obra regional  

Un innovador proyecto que busca poner en valor el talento local y aumentar la empleabilidad está impulsando una alianza público-privada liderada por el Clúster Minero de la Región de Antofagasta, la que congrega esfuerzos asociativos del Gobierno Regional, CORFO y Antofagasta Minerals. Se trata de la creación de un Portal Digital de Empleo Local, iniciativa pionera en Chile, la que espera frenar la conmutación, evitar que el desempleo escale a los dos dígitos y recuperar los casi 40 mil puestos de trabajo que se han perdido en la zona tras los efectos del Estallido Social y del COVID-19, los que han impactado fuertemente en la economía regional.

 La iniciativa, actualmente en su etapa de línea base y presentada a los Fondos FIC del Gobierno Regional, también cuenta con el patrocinio y apoyo de las Seremis del Trabajo y Economía; SENCE; la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (AMRA); el Observatorio Laboral (OLAB); y el Departamento de Ingeniería en Computación y Sistemas de la Universidad Católica del Norte. A posterior de su etapa de tramitación, se espera sumar a esta red a otras entidades locales y compañías mineras de la región, más su cadena de empresas colaboradoras.

 Este proyecto, que partió en el marco de la alianza Clúster Minero y Antofagasta Minerals, tiene por objetivo principal conectar la demanda de puestos de trabajo con la oferta local y así aumentar la tasa de empleabilidad de la región y frenar los efectos del fenómeno de la conmutación, la que en cifras de la Cámara de Comercio de Antofagasta generaría una pérdida anual por unos US$ 800 millones, producto de la fuga del pago de sueldos a otras regiones del país.

 El Gerente del Clúster Minero, Yuri Rojo, explicó que el futuro Portal de Empleo Local sólo operará con trabajadores residentes en la región y también espera captar el talento de los profesionales y técnicos que egresan de la Educación Superior, Centros de Formación Técnica y Liceos Técnicos Profesionales.

“Al ser un portal con inteligencia de datos nos permitirá la trazabilidad de información, saber si efectivamente las empresas mineras y colaboradoras que porcentaje de empleabilidad local están generando con sus operaciones y proyectos, y en definitiva construir data que sirva para impulsar políticas públicas en materia de formación y especialización de capital humano Esto es clave ya que Cochilco estima que la inversión minera en el periodo 2020-2028 en Chile llegará a los US$72.503 millones con 44 iniciativas, de los cuales un 27% estarían destinados a la Región de Antofagasta, por ende, es clave contar con este portal que garantice que la generación de empleo impacte positivamente a nuestras comunidades locales”, comentó el ejecutivo.

El Seremi de Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le Blanc, enfatizó que, “sin duda que esta medida va en la senda correcta al generar una instancia donde la oferta de empleo de la región pueda concentrarse en un solo portal para que nuestros trabajadores puedan acceder y optar a un puesto de trabajo digno y de calidad, tan necesarios en estos tiempos de incertidumbre y cuando se exige una mayor equidad y justicia social”.

El proyecto que hoy se encuentra en una etapa de diseño, tiene estipulado su puesta en marcha para fines del 2020 o comienzo del 2021 y beneficiará a los 333mil trabajadores que conforman la fuerza laboral regional.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *