Beneficios tributarios buscan dinamizar a las pymes mineras y proveedores

  • Durante encuentro de análisis, organizado por el Clúster Minero de Antofagasta, el Servicio de Impuestos Internos (SII) informó las medidas que se encuentran vigentes para ayudar a este sector productivo.

En el marco del webinar “Donaciones e incentivos tributarios en tiempos de Covid-19” se dieron a conocer los diversos beneficios tributarios para ayudar a reactivar a pymes y proveedores mineros durante esta emergencia sanitaria y la serie de medidas que, al alero de la ley de donaciones, buscan incentivar la entrega de ayuda social y el desarrollo de proyectos, cuyos gastos contablemente pueden ser considerados como aceptados.

La iniciativa fue organizada por el Programa Clúster Minero de Corfo, con la colaboración de la dirección regional de Antofagasta del SII y de Antofagasta Minerals.

El gerente del Clúster Minero, Yuri Rojo, explicó que en este evento online participaron pymes, empresas y emprendedores ligados a la minería, los que pudieron conocer de primera fuente cómo operan las donaciones y el estado actual de las medidas tributarias implementadas por el Gobierno para colaborar durante esta emergencia del Covid-19, siendo uno de los aspectos más relevante el abordar la circular 32, la que habla del concepto de los gastos necesarios como requisito para rebajar impuestos durante el ejercicio contable.

Desde el SII, expusieron el director regional, Rómulo Gómez Sepúlveda; Orlando Godoy, jefe de Asistencia; y Claudia Segovia, jefe de Fiscalización. En tanto, la mirada desde las empresas y sus aplicaciones estuvo a cargo de José Quinteros Curin, CEO de Quintosiete, Contador Público y Auditor USACH, y Magíster en Tributación de la Universidad de Chile.

El Director Regional del SII comentó que “fue una muy buena experiencia para que el Servicio de Impuestos Internos esté comunicado con sus contribuyentes y puedan saber de fuente directa cuáles son sus derechos y beneficios, y, por otra parte, valoro mucho el apoyo que nos estamos brindando entre servicios e instituciones para apoyar a las pymes y emprendedores, ya que es clave para sumar estos esfuerzos y superar estos tiempos tan difíciles”.

Por su parte, José Quinteros, enfatizó en que, “la ley 21.210 trae varios beneficios para los contribuyentes, entre eso está el gran cambio del concepto de Gastos Necesarios, que se acerca más a la realidad de las empresas y de sus negocios”.

A ello, Rojo agregó que “la reactivación económica local también debe ir de la mano de una mayor ayuda solidaria para las pymes y la comunidad más vulnerable. Como Clúster quisimos aportar con herramientas que maximicen el uso de las leyes de donaciones e incentivos tributarios, además de un análisis de cómo operan durante esta emergencia sanitaria, entre otras medidas en beneficio de la comunidad, pymes y empresa donante”.

Entre otras medidas tributarias vigentes de apoyo para enfrentar esta emergencia y mitigar las consecuencias del Covid-19, se destacan las siguientes:

  • Suspensión de los pagos provisionales mensuales (PPM) del Impuesto a la Renta de empresas por los próximos 3 meses.
  • Postergación hasta julio del pago de Impuesto a la Renta de las Pymes, de acuerdo a lo que declaren en la Operación Renta 2020.
  • Postergación del pago del IVA de los próximos 3tres meses.
  • Postergación en 6 o 12 meses de las cuotas de marzo, abril y mayo, correspondientes al pago del IVA de octubre a diciembre de 2019, de acuerdo a la Ley 21.207.
  • Postergación en 6 o 12 cuotas del pago de los giros por IVA con vencimiento en abril, mayo y junio.
  • Prórroga Plazo para optar a los Regímenes Tributarios.
  • Reducción transitoria del impuesto timbre y estampillas a 0% para todas las operaciones de crédito durante los próximos 6 meses

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *