Clúster Minero busca potenciar innovación de pymes y proveedores regionales
Junto a universidades locales, Corfo, Alta Ley, empresas y el Gobierno Regional organizó evento para maximizar el uso y gestión de fondos FIC-R en la cadena de valor minera-industrial
Más de 200 personas, entre representantes de empresas e instituciones públicas y privadas, asistieron a las dos interactivas jornadas del evento “FIC-R – Oportunidad para empresas proveedoras regionales del sector minero industrial”, organizado por la Corporación Clúster Minero de la Región de Antofagasta.
Esta actividad tuvo entre otros objetivos el poder mejorar la focalización de estos recursos y potenciar la innovación en el tejido industrial, considerando los diversos desafíos productivos que tiene el sector y la actual coyuntura económica, donde es clave aumentar el empleo local y generar más mayores volúmenes de negocios para los proveedores locales y regionales.
En el seminario, donde se abordaron las diversas oportunidades que tiene el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R), se expuso que es clave la asociatividad entre empresa y academia. Por ende, en estos eventos se contó con las presentaciones de representantes del Gobierno Regional, Corfo, AltaLey y las universidades de Antofagasta, Católica del Norte e Inacap.
Financiamiento para proveedores
El FIC-R, instrumento de financiamiento público para la aplicación de políticas nacionales y regionales de innovación, tiene por objetivo promover la competitividad de los diferentes sectores productivos, así como el desarrollo económico regional y el incremento de oportunidades para su desarrollo, siendo destacado por el presidente de la Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta, Marko Razmilic, como “una importante herramienta para consolidar el desarrollo tecnológico e innovador de las pequeñas y medianas empresas”.
“Necesitamos que todos los actores, y particularmente las empresas, conozcan cómo están operando estos recursos; cuáles son los grandes desafíos tecnológicos de la industria minera; cuál es la oferta de conocimiento de las universidades regionales. Nuestro sueño es que, en el mes de enero de 2021, cuando se abra la próxima convocatoria para postular proyectos a estos fondos FIC-R, nuestras empresas, especialmente las pequeñas y medianas, se hayan conectados con las universidades para postular a recursos para desarrollar innovaciones y tecnologías que les permitan diferenciar su oferta de valor a la industria”.
Jornadas de presentación
Durante la primera jornada, desarrollada el martes 17 de agosto, la Corporación AltaLey dio a conocer las oportunidades de la Hoja de Ruta o Road Map 2.0 para el periodo 2015-2035, desarrollada por Fundación Chile, AltaLey y Corfo, en donde destacó los requerimientos de la industria en I+D y los desafíos para desarrollar un sector de proveedores con base tecnológica en la industria nacional. Por su parte, el Gobierno Regional profundizó en los aspectos normativos; los tipos de asignaciones de los recursos (concursable y directa); los focos de interés; y criterios de evaluación del FIC-R, con el objetivo de educar sobre los aspectos esenciales para la postulación.
En la segunda jornada, Corfo regional entregó su visión y los usos del FIC-R para la competitividad regional, destacando los desafíos regionales en esta materia, que van desde aumentar la capacidad de los emprendimientos innovadores y de PyMEs, con exportación de productos y servicios, hasta una mayor articulación de I+D e industria y diversificación productiva.
Alianza académica
Finalmente, la Universidad de Antofagasta, Universidad Católica del Norte e Inacap compartieron su capacidad en I+D, recurso humano e infraestructura, presentando su oferta de centros de investigación y desarrollo, e invitando a las empresas regionales a trabajar en conjunto para acceder a los recursos FIC-R.
Cabe destacar que la Corporación Clúster Minero puso a disposición de las empresas interesadas en conocer y/o profundizar sobre las herramientas para acceder el FIC-R, las grabaciones del encuentro y las presentaciones de los expositores, con el objetivo de fortalecer el acceso de las pequeñas y medianas empresas al Fondo de Innovación para la Competitividad. Más información en yrojo@ccmra.cl.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!