CON ÉXITO SE DESARROLLÓ PRIMER WEBINAR PARA FORTALECER PYMES REGIONALES
El encuentro por vídeo conferencia abarcó soluciones y propuestas en torno a la Huella Hídrica, Ley Rep, economía circular, eficiencia energética, asesoría legal, servicios de consultoría tecnológica y otros desafíos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas en la actualidad.
Con éxito de convocatoria se realizó el primer Webinar programado para este miércoles 10 de junio por la Fundación Parque Científico Tecnológico UCN (PCT UCN) en el marco del proyecto en ejecución “Fortalece Pyme”. El encuentro contó con la participación de representantes y dueños de pequeñas y medianas empresas de las comunas de Calama, María Elena, Sierra Gorda y Mejillones, quienes participaron de las ponencias de los profesionales de los más destacados centros de investigación de la región de Antofagasta como es CEITSAZA (Centro de Investigación Tecnológica del Agua en el Desierto) CIAES (Centro de Investigación en Arquitectura, Energía y Sustentabilidad) Fyto Sicence & Consulting y Márquez Legal.
Cabe destacar que el proyecto Fortalece Pyme, es uno de los programas que ejecuta la Fundación Parque Científico Tecnológico de la Universidad Católica del Norte y que tiene por objetivo tomar los desarrollos más avanzados de la tecnología y conocimiento científico, legal y de gestión de negocios, para disponerlos a las pequeñas y medianas empresas de la región de Antofagasta.
Marlene Sánchez, Directora Ejecutiva de la Fundación Parque Científico UCN señaló que “este programa, en línea con nuestra misión institucional , busca tomar lo mejor de la tecnología, conocimiento científico, legal y de gestión de negocios, proveniente principalmente de la Universidad Católica del Norte , para brindarlo a las pymes de la región de Antofagasta. Esta es una versión piloto que en conjunto con Corfo se ha definido atender a pymes de las comunas Calama, Sierra Gorda María Elena y Mejillones”.
En tanto, Luis Alberto Gaete, Director Regional de CORFO valoró este primer Webinar, precisando que “esperamos que al final de este programa, que es tremendamente interesante podamos mejora procesos productivos, podamos emprender de mejor manera, podamos innovar”.
Por su parte, Yuri Rojo, gerente estratégico del Programa Clúster Minero Antofagasta envió un mensaje, señalando que “decirle a nuestras pymes mineras que estamos muy contentos de partir con este programa y poder entregar las mejores herramientas para desarrollar sus negocios. Hoy cuando hablamos de desarrollar clúster minero debemos hacerlo desde los terrenos mineros. Este programa es clave, porque trabaja con pymes de Calama, Sierra Gorda, María Elena, Mejillones y qué mejor que hacer clúster desde el mismo entorno, desde las mismas operaciones donde están instaladas las empresas”.
El seremi de Medio Ambiente, Rafael Castro, quien participó de esta instancia precisó que “a propósito de la iniciativa Fortalece Pyme, quiero destacar eso, que en momentos complicados, existe un grupo de empresarios apoyados por Corfo y la academia, y están pensando en la recuperación y empujar nuevas alternativas de desarrollo, pero desde la mirada de la sustentabilidad”. En tanto, desde Economía, Fomento y Turismo, el seremi Ronie Navarrete, recalcó que “invito a fortalecer nuestro sector productivo, proveedores mineros que participan en este Webinar, dejar la invitación a seguir colaborando, contribuyendo y a participar activamente de todos los beneficios que sean para la región en especial las comunas de Calama, Sierra Gorda, María Elena y Mejillones.
Estrategias PCT UCN
La nueva modalidad y herramienta que está utilizando la Fundación Parque Científico Tecnológico de la UCN para dar continuidad a sus proyectos en ejecución, en medio de la pandemia derivada del Covid-19 es una estrategia piloto que tiene por objetivo mantener el trabajo colaborativo entre las pequeñas y medianas empresas mineras de la región de Antofagasta y el sector académico.
Tras el Webinar, las pymes que participaron y se inscribieron en el programa, pasarán a una etapa de selección, donde el comité técnico de la FPCT UCN evaluará brechas tecnológicas en ámbitos de Huella Hídrica, Ley Rep y Eficiencia Energética, con el objeto que las pymes que califiquen en el proyecto, sean formadas a partir de adelantos e investigación científica, para así aumentar competencias que contribuyan al desarrollo de la minería verde del Cobre.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!