MES DE LA MINERÍA 2024 POSICIONA EL APORTE DE LA INDUSTRIA
“La Región de Antofagasta tiene grandes oportunidades estratégicas, desafío crucial y que los principales actores deben tomar en sus manos, ya que la minería nacional ha alcanzado niveles de países desarrollados”, palabras de Marcos Lima, ex Presidente Ejecutivo de CODELCO, quien destacó el aporte y relevancia de la industria, que incide positivamente en el desarrollo y crecimiento nacional.
Con esta presentación, la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, junto al Ministerio de Minería y el Gobierno Regional, dieron el vamos oficial al Mes de la Minería 2024. Evento que contó con la participación de Suina Chahuán, Subsecretaria de Minería, socios estratégicos, autoridades, empresas, la academia, entre otros actores.
Industria con aporte social y económico
En esta actividad, la AIA recalcó su compromiso de reunir a los diferentes actores de la sociedad civil y el mundo privado, para trabajar mancomunadamente por una mejor industria, de vanguardia, sostenible y que dinamice el crecimiento económico de la región y del país. Colaboración que no solo fortalece a la industria, sino que también reafirma la posición de la Región de Antofagasta como la capital mundial de la minería.
Julio Cerna, Primer Vicepresidente de AIA, destacó el sólido aporte que significa la minería para la economía nacional, “la industria minera apalanca el desarrollo regional y del país; por ello, lo que está presente en este mes, en las actividades que hemos organizado, es destacar a esta industria, en toda su cadena de valor, que incide positivamente en el desarrollo estratégico de Chile».
“Vemos con optimismo el futuro de la minería, contamos cifras positivas, así como proyectos en el mediano y largo plazo, que influirán de manera importante tanto en la industria, como en la comunidad”, agregó Suina Chahuán, Subsecretaria de Minería.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!