Convenio Corfo Antofagasta-Inapi provoca gran alza de patentamientos
SOLICITUDES. La iniciativa nace como respuesta a la necesidad de fomentar el uso de herramientas de propiedad industrial entre innovadores y emprendedores.
En un 42% aumentaron las solicitudes de patentes en la Región de Antofagasta respecto a julio de 2018, una cifra que rompe todos los récords en nuestro territorio, sobre todo porque corresponden a empresas y personas naturales. Antofagasta fue la primera región, distinta a la Metropolitana, en contar con su propia oficina especializada en marcas y patentes, como parte de un convenio de colaboración entre el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Corfo Antofagasta y el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi). «Estamos profundamente dedicados a que el emprendimiento y la innovación sean un camino viable para todos. Por tanto, no podemos dejar de darle mayor auge a la oficina de lnapi que se encuentra en nuestras dependencias regionales, porque es invaluable lo que se ha logrado gracias a ello.
Lo que más queremos es que las solicitudes vayan en aumento y podamos hablar de cifras mayores», manifestó el director de Corfo Antofagasta, Luis Alberto Gaete. Es de esperar que la tendencia al aumento permanezca y que el número sea el más alto en la historia, consolidando a la región como el de mayor cantidad de solicitudes per cápita en Chile. «Sabemos que tenemos diversos sectores productivos y un ecosistema que se fortalece cada día, donde Corfo Antofagasta pretende estar codo a codo. Junto a lnapi somos aliados estratégicos en esta cruzada, donde queremos fortalecer el territorio más valioso que tiene Chile», agregó Gaete.
PATENTAMIENTO
Las patentes entregan exclusividad para explotar un invento y permiten a su titular excluir a terceros del uso, fabricación, venta e importación del producto o procedimiento protegido. En tanto, la marca comercial es un instrumento eficaz para distinguir los productos en el mercado y diferenciarse de otros que existan en él. Así se evita la confusión entre los consumidores. En consecuencia, se trata de activos intangibles que son claves para el crecimiento de nuevos emprendimientos.
De ahí su importancia en el contexto económico local. La oficina regional de lisa-pi no sólo está enfocada en ayudar a los usuarios en sus tramitaciones, sino también tiene la misión degenerar asesorías especializadas, personalizadas y gratuitas. Este acompañamiento es muy importante para determinar en etapas tempranas si una tecnología es susceptible de protección a través de una patente, modelo de utilidad o diseño; o también, permite discriminar si una determinada marca cumple con los requisitos para ser registrada.
IMPACTO
![](https://ccmra.cl/wp-content/uploads/2019/10/IMG_1698-300x200.jpg)
La directora nacional de INAPI, Loreto Bresky, y el director de CORFO de Antofagasta, Luis Alberto Gaete
El Comité de Desarrollo Productivo Regional de Corfo Antofagasta ha sido un pilar fundamental en esta labor, ya que gracias al convenio firmado entre ambas entidades se pudo fortalecer e incrementar el uso de la propiedad industrial, un desafío enmarcado en la política de descentralización para focalizar y fomentar en el cm-prendimiento e innovación desde el territorio.
Esta articulación entre ambas instituciones también Impactó con fuerza las gestiones del Programa Estratégico Regional del Clúster Minero, que en su trabajo por promover una industria minera con mayor innovación y desarrollo tecnológico que implica el desarrollo de proveedores y/o emprendedores de servicios tecnológicos desde y para la minería. En el ámbito de la innovación, desde el 2014 a la fecha, la Región de Antofagasta ha presentado la mayor tasa de crecimiento en solicitudes de patentes de invención, principalmente de empresas regionales.
Fuente: http://www.mercurioantofagasta.cl/impresa/2019/10/01/full/cuerpo-principal/11
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!