Proyectos de innovación tecnológica buscan estar a la altura de los desafíos del nuevo trato de la gran minería

Los proyectos que ingresaron están en línea con la hoja de ruta del Clúster Minero

59 proyectos son los que ingresaron en esta la 3° convocatoria “Desafíos Mineros 2019”, y que hoy se encuentran en la etapa de revisión, los cuales pudieron postular a través de 5 líneas de financiamiento que se pusieron a disposición para financiar proyectos con potencial para mejorar la productividad minera a través de innovaciones tecnológicas.

Fue en el pasado mes de julio cuando se lanzó el programa de Promoción de Inversiones y Desarrollo Tecnológico de Proveedores Mineros, impulsado por Corfo y que hoy se encuentra en una etapa de revisión para seleccionar los proyectos que puedan enfrentar los actuales desafíos de la industria minera.

En ese sentido, el Clúster Minero de Antofagasta sigue trabajando atentamente al desarrollo de estos proyectos que están en línea con la hoja de ruta de este año, que busca potenciar el trabajo de vinculación con los proveedores mineros y fortalecer los encadenamientos productivos industriales para generar una base empresarial regional consistente de servicios tecnológicos para la minería.

Yuri Rojo, Gerente del Clúster Minero, destacó la participación de todo el ecosistema empresarial y de innovación que se sumó a este llamado “con esto damos cuenta de que las pymes buscan estar a la altura de los desafíos que levantará el nuevo trato de la gran minería con la región».

Proyectos

La convocatoria recibió un total de 59 postulaciones y los programas de apoyo disponibles y cantidad de solicitudes ingresadas fueron:

– Fortalece PYME, 3 proyectos (apoya la implementación de centros que contribuyan a mejorar la productividad de las empresas de menor tamaño, por medio de servicios orientados a la adopción de mejores prácticas, incorporación de tecnologías, fortalecimiento de capacidades para innovar y la vinculación con el ecosistema);

-Innova Región, 30 proyectos (apoya el desarrollo de nuevos o mejorados productos, procesos y/o servicios, a partir de prototipos de baja resolución hasta su validación comercial);

-Escala Innovación, 11 proyectos (apoya el desarrollo de nuevos o mejorados productos, procesos y/o servicios de base tecnológica, desde un prototipo funcional, hasta su validación a escala industrial y/o comercial);

-IFI Proyectos Tecnológicos de alto impacto, 1 proyecto (apoyo para la materialización de proyectos de inversión tecnológica, nuevos o de ampliación o la implementación o ampliación de centros de innovación);

-Desarrolla Inversión, 14 proyectos (apoya la materialización de proyectos de inversión productiva con potencial de generación de externalidades positivas, mediante el otorgamiento de un cofinanciamiento para la adquisición de activo fijo, habilitación de infraestructura productiva y capital de trabajo).

Estas iniciativas solicitan un aporte un aporte público que alcanza los 5 mil millones de pesos, con un apalancamiento privado que supera los 19 mil millones.

En las próximas semanas, se completará el proceso de evaluación de los proyectos de la 3° Convocatoria Desafíos Mineros, con miras a que se entreguen los recursos en el último trimestre de 2019 para ejecución 2020.

Inversiones

Esta iniciativa establece como acciones principales el desarrollo de convocatorias regionales para el levantamiento de iniciativas o perfiles de proyectos empresariales, con foco en las actividades económicas relacionadas con la fabricación y recuperación de partes y piezas industriales; usando para ello, incentivos económicos y servicios de apoyo de Corfo y recursos del FNDR, aprobados por el Consejo Regional (CORE).

Todo esto para levantar una cartera de proyectos de inversión productiva, emprendimientos tecnológicos, innovación tecnológica, formación de capital humano, fomento empresarial, entre otros. Este convenio de transferencia, considera también un trabajo coordinado con Bienes Nacionales, para articular una demanda empresarial por terrenos fiscales de uso industrial asociados a empresas que requieren seguir creciendo e invirtiendo en la región.

Esta es la tercera versión 2019 del concurso, y en las dos versiones anteriores (2017 y 2018) ya se han cofinanciado más de 31 proyectos empresariales apoyando a 50 empresas, las que han comprometido una inversión total del orden de los $20.000 millones a ejecutar entre el 2017-2021; de los cuales, el 93,4% es aporte privado constituido por las empresas beneficiarias de estas Convocatorias.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *