Alianza Antofagasta Minerals y Clúster Minero de Corfo generó negocios por US$177 millones con proveedores locales
Además, ha beneficiado a más de 500 trabajadores y estudiantes, quienes desarrollaron y potenciaron sus competencias laborales, a través de programas de formación, capacitaciones y becas.
A un año del acuerdo firmado por Antofagasta Minerals y el Gobierno Regional, en el marco de la hoja de ruta del Programa Estratégico Clúster Minero de Corfo, se realizó la primera cuenta pública sobre los avances obtenidos en la formación de capital humano y empleabilidad y en el desarrollo de proveedores tecnológicos.
Esta alianza estratégica se realizó gracias a los objetivos comunes de potenciar la economía, lo social y la producción regional, apuntando hacia la generación del desarrollo industrial de base tecnológica y pensando en los desafíos futuros.
En ese sentido el Gerente del Clúster Minero, Yuri Rojo comentó que “aquí creo que lo más importante es que hay un ecosistema que está funcionando, operando vinculando y tomando los desafíos que tiene la industria minera y nosotros como región estamos respondiendo a esos desafíos”.
Formación de Capital Humano
En su primer año, esta alianza público-privada ha beneficiado a más de 500 trabajadores y estudiantes, quienes desarrollaron y potenciaron sus competencias laborales, a través de programas de formación, capacitaciones y becas. Lo que significó una inversión de 1.2 millones de dólares.
“Una de las medidas que hemos trabajado fuertemente es la de fortalecer nuestro capital humano, pero no solamente a los técnicos profesionales y trabajadores insertados en el rubro, sino que también capacitando a las nuevas generaciones que hoy se preparan en los liceos técnicos profesionales, en las universidades y centros de formación tecnológica”, agregó Yuri Rojo.
A esto se le suma el trabajo que se está haciendo con los municipios y el gobierno regional, enfocado en implementar una plataforma exclusiva para los habitantes de la región de Antofagasta que sirva como punto de encuentro entre empresas mineras con los habitantes de las distintas comunas que estén en búsqueda de un empleo. Esto se debe a la necesidad de disminuir el desempleo regional y aumentar los índices de contratación de mano de obra local.
Ante esto el Director Regional de Corfo, Luis Alberto Gaete, manifestó que “venimos a reforzar el empleo local a través de este portal que va tratar de reducir y mejorar los ratios de la conmutación, los cuales también le han pegado fuertemente a la región de Antofagasta en lo económico”.
Desarrollo de Proveedores Tecnológicos Locales
En este eje, el trabajo ha dado como resultado el fortalecimiento e incremento del trabajo de Antofagasta Minerals con empresas regionales, lo cual permitió el crecimiento de estos proveedores y elevar la competitividad de la industria para la región e incluso a nivel nacional.
El Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, quiso manifestar su compromiso con la región por lo que declaró que “hoy se anunciaron una serie de medidas que permiten en definitiva desarrollar, promover y ampliar la participación de los proveedores locales. Por eso, continuamos con grandes proyectos de inversión para la región y uno de ellos es el diseño de una central integrada de operaciones para nuestra faena Centinela”.
El ejecutivo también anunció la implementación de una nueva directriz de proveedores locales que busca potenciar la competitividad y las capacidades de los proveedores regionales, para así reforzar la cadena de valor local y contribuir al desarrollo tecnológico de las regiones donde opera el Grupo Minero.
Esta alianza, a la vez, ha significado negocios por US$177 millones con casi 400 proveedores regionales de bienes y servicios, donde unos 280 son pequeñas o medianas empresas.
Premios de Innovación Regional
En este marco, se realizó la primera versión de los premios de innovación de la región de Antofagasta, donde la mesa de innovación impulsada por Corfo, reconoció a 12 empresarios o emprendedores en 4 categorías: “Empresario Destacado”, “Emprendedor Destacado”, “Institución de Ecosistema de Innovación”, “Proyecto Destacado”, y de los cuales se eligió un ganador por cada categoría.
“Es un tremendo impulso este reconocimiento para seguir participando de todo el ecosistema que sin duda nos va a estimular para salir de estos momentos que se vislumbran difíciles para todos”, afirmó Vilma Magnata, Gerenta General de I&M Ingeniería y ganadora en la categoría Emprendedora Destacada
Por su parte, Miguel Plaza, Gerente General de Plazfer, manifestó que “el ecosistema de innovación empresarial de la región está creciendo enormemente y con un apoyo súper fuerte a las pymes, aquí vamos todos unidos por un mismo rumbo”.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!