Minería Sustentable: Tecnología avanzada busca recuperar componentes y piezas de la industria
- El proyecto que es financiado en gran parte a través de un FIC-R por el Gobierno Regional, se encuentra en etapa de búsqueda de componentes con potencial a ser reparados y de encontrar nuevas mineras que quieran aportar partes y piezas que puedan ser recuperadas. Asimismo, se trabaja en empresas proveedoras que puedan o ya estén trabajando en la recuperación de repuestos.
El Centro de Pilotaje “Desierto de Atacama” (CPDA-UA) de la Universidad de Antofagasta, se encuentra trabajando en un proyecto innovador FIC-R, el cual, busca crear un Sistema Tecnológico para recuperar componentes de equipos mineros y ser insertos en pymes, con el objetivo de abrir nuevos mercados y mejorar su competitividad.
Esta es una nueva oportunidad de negocio para las pymes metalmecánica de la región, que tiene como valor agregado un aspecto muy importante en la actualidad como la sustentabilidad, ya que apunta a recuperar con tecnología actualizada, repuestos, piezas y productos desechados por mineras, para reincorporarlos en la industria.
En ese sentido, Luis Sanchez, Director del CPDA, comentó que “la iniciativa también apunta a la sustentabilidad, debido al reaprovechamiento de componentes desechados por la industria, mediante la aplicación de innovadores recubrimientos, mejorando sus capacidades originales, sin fabricar un producto nuevo”.
Actualmente el CPDA y Minera Centinela ya han iniciado la etapa de búsqueda de componentes estratégicos a recuperar y en la identificación de empresas confiables, para ser incluidas en este proyecto FIC R 2017, donde serán capacitadas y transferidas las técnicas mejoradas o actualizadas de Recuperación de Componentes.
El gerente del programa Clúster Minero, Yuri Rojo, quien ha participado de algunas reuniones de trabajo conjunto destacó que, “proyectos como este robustecen el sistema de encadenamiento regional, entregando una alta especialización en técnicas de pilotaje y validación de tecnologías a los proveedores mineros de la Región de Antofagasta, abriendo mayores espacios de prueba a escala industrial y entregando asesoría durante el escalamiento tecnológico, aplicando estándares reconocidos por la minería”.
A la fecha se han realizado 3 visitas técnicas a Minera Centinela: noviembre y diciembre del 2019 y en enero del 2020. Estas visitas tuvieron como objetivo avanzar en algunas definiciones sobre potenciales componentes, partes y piezas que podrían ser tratadas y recuperadas por el CPDA, con técnicas de Recubrimiento Metálico, las cuales, en primera instancia se enfocaran en radiadores, baldes, cilindros hidráulicos de implementos.
Además, se ha analizado las posibles asignaciones de potenciales proveedores de confianza de la entidad minera que puedan o estén ofertando estos tipos de servicios de recuperación. Por otra parte, se buscará contactar nuevas empresas mineras que también puedan aportar en aumentar la cartera de partes piezas a recuperar.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!