Innovadores locales construyen la minería del futuro
- El Premio Anual de Innovación reconoce a los emprendedores, empresas e instituciones de la Región de Antofagasta que aportan al mejoramiento del ecosistema productivo y desarrollan nuevas tecnologías para mejorar la competitividad de la industria
La innovación tecnológica es clave en proyectar una industria más sostenible a través de la incorporación de tecnologías 4.0, por lo que es clave que la Región de Antofagasta consolide un ecosistema que permita desarrollar emprendedores, empresas e instituciones que capturen estos desafíos y desde lo local aporten soluciones para la minería global.
Con este espíritu y bajo el acuerdo de trabajo entre Antofagasta Minerals y el Clúster Minero de la Región de Antofagasta, operado por Corfo, la Mesa Tecnológica está impulsado el Premio de Innovación 2020. Esta red está conformada por Corfo, Gobierno Regional, Clúster Minero, Antofagasta Minerals, Asociación de Industriales de Antofagasta, Expande y Ciptemin. De acuerdo a las temáticas, también colabora la consultora Phibrand. El 2019 este Premio se entregó en cuatro categorías:
Institución de Ecosistema de Innovación Regional
Se reconoció a Endeavor Atacama y FabLab Atacama & AIS, mientras que la entidad ganadora fue Fundación Mi Norte. El gerente de la entidad, Óscar Caro, manifestó: “Antofagasta es la capital mundial del cobre, litio, astronomía, energía solar, y podemos ser la capital mundial del hidrogeno verde, por tanto, tenemos que llegar a ser la capital mundial de la innovación”.
Emprendedor Destacado
En la terna final se seleccionó a Álvaro Bravo, de la empresa Geolidar; y Mauricio Delgado de Data Center Solutions. La ganadora fue Vilma Magnata, de I&M Ingeniería. La empresaria señaló: “Soy una convencida de que somos un polo de desarrollo en innovación. La cercanía de nuestras ciudades con la minería nos da esa posibilidad. Creo que tenemos una tremenda oportunidad de con soluciones que pueden ser tremendamente disruptivas”.
Proyecto Destacado
Se reconoció la solución “Sistema Inteligente de Riego de Pilas” de la empresa Duhovit Ingeniería; y “Polín Magnético”, de Serkan. El ganador fue Magic Eye de WorkMining. El gerente de la empresa, Mario Terraza, manifestó: “Magic Eye apoya el monitoreo preventivo de condiciones internas de piping (cañerías o tuberías) de larga extensión, el cual, en su diámetro más pequeño, utiliza nanotecnología. Esto puede hacerse sin parar la producción y todos los días si es necesario”.
Empresa Destacada
En la categoría Empresa Destacada se premió a Plazfer SPA y Mantos Group; mientras que la ganadora fue Novamine. Alejandra Giménez, gerente de la empresa precisó que la empresa está dedicada a la investigación y desarrollo de soluciones de ingeniería con alto nivel de innovación, calidad y seguridad; enfocada en satisfacer las actuales y futuras necesidades que las mineras de Chile y el mundo tienen en el área de mantenimiento. Su misión es crear y agregar valor a sus proyectos de ingeniería, utilizando como base fundamental de su propuesta de valor: la innovación.
Colaboración y trabajo en red
Nury Briceño, Subgerente de Innovación de Antofagasta Minerals: “como Antofagasta Minerals estamos orgullosos de ayudar a promover y generar capacidades locales, especialmente en innovación. Este 2020 queremos invitar a más empresas y emprendedores para robustecer el ecosistema de innovación, lo que permite no sólo buscar las soluciones a los grandes desafíos que plantean las industrias a nivel regional, sino que también vender la tecnología al exterior y liderar la innovación a nivel mundial”.
Gerente del Clúster Minero de la Región de Antofagasta, Yuri Rojo: “tenemos el desafío de potenciar el ecosistema innovador e incentivar soluciones tecnológicas que desde la región lleguen a la minería global. En estos desafíos estamos trabajando en forma coordinada y conjunta entre el sector público, privado, gremios, académico, regional y nacional. Con el esfuerzo de todos los sectores los problemas los podemos transformar en efectivas oportunidades para dar un nuevo salto productivo, económico, social y tecnológico en la región”.
Subdirector de Innovación y Emprendimiento de Corfo, Carlos Claro: “esta alianza en la Mesa potencia el trabajo que durante años hemos generado por parte del Estado, en fortalecer a nuestras empresas pymes, emprendedores e instituciones regionales, en lograr la creación de un polo de desarrollo tecnológico en torno a la minería. Durante el año 2019 se generó un plan de acción para resolver desafíos y brechas en desarrollo empresarial, transferencia tecnológica, innovación y emprendimiento, que el Premio Anual de Innovación viene a consolidar con este reconocimiento a dichos actores que han tenido un papel clave en resolver dichos desafíos”.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!