El avance de las tecnologias 4.0

Aunque la minería es el sector pionero en innovar en sus procesos, principalmente con la aplicación de automatización, teleoperación, internet de las cosas, Big Data y sistemas ciberfisicos, también hay otros sectores que impulsan con fuerza la incorporación de tecnologías como Inteligencia Artificial o interfaces de programación de aplicaciones. Es el caso, por ejemplo, del retail y ventas online, el sector salud y la industria manufacturera.

Minería: El sector a la vanguardia

Internet de las Cosas (IoT), Big Data, Inteligencia Artificial (IA), Sistemas Ciber Físicos, junto con el uso de cámaras, sensores y softwares, constituyen el arsenal tecnológico que la minería utiliza para hacer posible la teleoperación de las faenas y de equipos como perforadoras, equipos de transporte, de procesamiento y fundición, detalla Verónica Fincheira, gerente del Consejo de Competencias Mineras (CCM)

La ejecutiva resalta que en la actualidad es posible integrar todos los procesos de teleoperación y automatización de una faena a través de los Centros Integrados de operación (CIO), que «se encuentran muy distantes de la faena minera y, en muchos casos, dentro de concentraciones urbanas».

El gerente del Programa Estratégico de Corfo Clúster Minero Región Antofagasta, Yuri Rojo, añade que al gran objetivo de estos CIO es minimizar la variabilidad, incrementar el rendimiento de los activos y reducir la exposición al riesgo.

«Compañías como Codelco y BHP han optado por instalar estos centros en Santiago, mientras que Antofagasta Minerals operará un CIO en el sector del Parque Brasil de Antofagasta para las operaciones de Minera Centinela», destaca.

Según el último estudio de Fuerza Laboral en la Gran Minería (2019-2028) realizado por el CCM, se proyecta que dentro de los próximos siete años, el 100% de los operaciones de la gran minería incorpore estas tecnologías, especialmente en nuevas operaciones y proyectos. Un escenario que supone un desafío en torno al capital ya que se prevé un aumento de profesionales ligados a areas de las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Según Yuri Rojo, para facilitar la transición, es necesario que las empresas consideren estrategias complementarias: «La contratación de nuevos trabajadores con las competencias ajustadas a los requerimientos y la reconversión de las competencias de los actuales trabajadores del sector», indica.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *