• La actividad, en la que entre otros temas se darán a conocer los mecanismos de financiamiento de iniciativas regionales que posee Corfo, se enmarca en el acuerdo firmado entre Antofagasta Minerals y el Programa Estratégico Clúster Minero Región de Antofagasta y busca entregar herramientas concretas para el emprendimiento, la innovación y el desarrollo de proveedores locales.

Leer más

  • El Seminario, realizado por Sence, El Observatorio Laboral Antofagasta junto con el Programa Estratégico Clúster Minero Región de Antofagasta, impulsado por Corfo, responde al trabajo colaborativo público, privado y académico en pro del desarrollo del capital humano.

Leer más

El Programa Aprendices Relevos Turnos Mina tiene como objetivo otorgar mayor empleabilidad local a vecinos de María Elena, favoreciendo la conciliación entre la vida familiar y laboral, lo que permitirá contribuir a la inserción de la mujer en el rubro minero.

Leer más

Compañía pionera en industrialización y globalización, se comprometió con Programa Estratégico impulsado por Corfo, para sumar a más empresas al proceso de internacionalización de bienes y servicios de industria de tecnologías mineras (METS).

Programa es financiado por el Gobierno Regional – a través del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R)- y es una iniciativa de Corfo Antofagasta, el Programa Estratégico Clúster Minero y la consultora Phibrand.

Leer más

Encuentro reunió a 21 iniciativas de Corfo de la Red de Colaboración Público Privada en la localidad de Santa Cruz, en la Región Libertador General Bernardo O’Higgins.

Leer más

La exitosa jornada se realizó  gracias al trabajo conjunto entre el SII, Aduana, ProChile, KPMG y el Programa de “Promoción de Inversiones y Desarrollo Tecnológico de Proveedores Mineros” impulsado por Corfo y el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Antofagasta, que está en línea con el PER Clúster Minero Región de Antofagasta.

Difundir aspectos comerciales, aduaneros y tributarios para el proceso de internacionalización de Bienes y Servicios, fue el eje central del Workshop “Oportunidades y Desafíos de la Exportación en Proveedores Mineros”, que convocó a representantes del sector público, privado, gremial, académico y proveedores locales.

La jornada fue organizada por el Servicio de Impuestos Internos (SII), Aduana, ProChile, KPMG y el Programa de “Promoción de Inversiones y Desarrollo Tecnológico de Proveedores Mineros”, impulsado por Corfo y el Comité de Desarrollo Productivo de la Región de Antofagasta. Además, contó con la presencia de autoridades como el Seremi de Minería, Humberto Burgos; el Director Regional de SII, Rómulo Gomez; el Asesor Regional Ministerial de Hacienda, Segisfredo Hurtado y el Director (s) de Corfo, Juan Ignacio Zamorano.

“Estamos en una agenda coordinada con otros servicios públicos y entidades privadas, para acercar a las empresas y difundir cuáles son las alternativas que tienen para seguir promoviendo el proceso de inversión, de generación de empleo y de exportación, para la generación de nuevos negocios y así activar la economía este 2019”, destacó Juan Ignacio Zamorano, Director (s) de Corfo.

Por su parte, Rómulo Gomez, Director Regional del Servicio de Impuestos Internos, enfatizó que esta actividad es muy relevante, dada la importancia de incentivar la exportación de servicios y sus normativas asociadas tanto aduaneras como tributarias. “Todo el conocimiento en minería que hay en la región hay que exportarlo y, al hacerlo, esto tiene que ir asociado a franquicias tributarias como devolución de IVA y renta. Estamos muy contentos de iniciar estas jornadas y esperamos seguir trabajando con algún grupo de empresarios, para asistirlos y apoyarlos a concretar sus negocios y podamos seguir incentivando la exportación de servicios”, sostuvo Gómez.

El workshop también contó con la presentación de un caso de éxito a cargo de Raúl Catalán, Director de Cyties, Investigación & Desarrollo, quien indicó que actividades como ésta son muy relevantes y esenciales para los empresarios de la región. Agregó que “por una parte, tenemos una serie de oportunidades con lo que son los bloques comerciales que tiene Chile y, especialmente, esta región, que es una de las más dinámicas. Por otra parte, la exportación de servicios, a nivel nacional tiene mayor dinamismo a diferencia de los bienes, que ha decrecido durante los últimos dos años, mientras que la de servicios ha aumentado cerca de un 33%. Por tanto, el invitar a emprendedores y a empresarios ya instalados a que puedan informarse respecto de los trámites aduaneros de Servicio de Impuestos Internos y de las normas tributarias que regulan la exportación de servicios es esencial para iniciar actividades comerciales, tanto con los bloques sudamericano y economías de mayor tamaño”.

También se contó con las presentaciones de Melissa Gajardo Directora Regional (s) de ProChile; Miguel Nacuse, Fiscalizador Jefe del Departamento de Operaciones de la Dirección Regional de Aduana, Antofagasta y los consultores José Quinteros y Pedro Castro de KPMG.

El Programa de Promoción de Inversiones y Desarrollo Tecnológico de Proveedores Mineros, a través de acciones como esta convocatoria, contempla el desarrollo de un plan de trabajo de dos años con aportes de Corfo, el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Antofagasta y el Gobierno Regional de Antofagasta, a través del FNDR, para impulsar proyectos empresariales que resuelvan los desafíos tecnológicos y operacionales de la minería, que colaboren con el fortalecimiento de la economía local y a la generación de empleo. Dicha iniciativa está en línea con el Roadmap del Programa Clúster Minero de la Región de Antofagasta, con el proyecto estratégico: “Desarrollo Industrial de Proveedores”, que busca generar un Modelo de Fortalecimiento de Proveedores Mineros Locales que impulse al fortalecimiento de las capacidades de exportación de los proveedores mineros locales.

Jornada organizada por Expande, con el apoyo del Programa Estratégico Clúster Minero y Corfo, se enmarca en una serie de actividades para generar un know-how que luego pueda ser transferido al ecosistema.

Leer más

La nueva organización, que nace de la fusión del Programa Nacional de Minería Alta Ley y el Centro de Investigación en Minería y Metalurgia (CIMM), tiene como objetivo potenciar la innovación para abordar los desafíos en productividad, sustentabilidad y seguridad de la industria.

Leer más

 El inédito convenio es fruto de seis meses de trabajo colaborativo entre diversos actores locales y posee líneas de acción claramente definidas para el desarrollo de dos de los cinco pilares estratégicos del Clúster Minero de Antofagasta.

Leer más