Únete al webinar de @compromisominero: El Ecosistema Minero en la nueva Constitución

Representantes del ecosistema minero estarán conversando sobre los escenarios del sector frente al actual proceso Constituyente, y también sobre las normas mineras que ya fueron aprobadas por el pleno de la Convención y forman parte del borrador de la nueva Constitución.

Sé parte del diálogo

Jueves, 12 de mayo a las 18hrs.

 En vivo por las páginas de www.soychile.cl (SoyTV) y www.compromisominero.cl.

📣👏🏻Desde Quintil Valley, agradecemos su participación en la transmisión en vivo de la actividad «Rumbo a Exponor 2022, H2V», y el del lanzamiento oficial del Programa de Difusión Tecnológica, espacio donde conversamos en torno a los desafíos de convertirnos en los líderes productores de H2V ♻️🌐
🎤¿Quieres revivir la conversación con nuestro interesante panel? Te invitamos a visitar el siguiente link 👉 https://hubs.la/Q019KwHY0
Fuente; Quintil Valley
Junto con saludar y esperando se encuentren bien, los invitamos a participar el próximo 12 y 13 de Mayo al Gran Evento Virtual Pitch & Summi Minería 2022, organizado por CIPTEMIN y RedGT en el marco del Programa Innova + Pymes 2022.
En el evento presentarán 20 empresas innovadoras sus soluciones para la minería, donde adicionalmente tendremos Charlas y Conversatorio con representantes importantes del ecosistema de Innovación para la Minería y Rueda de negocios para vincularse con las empresas participantes. Pueden conocer el cronograma completo y registrarse para participar en:

📣La agencia de innovación Quintil Valley, junto al Comité Corfo Antofagasta, AtamosTec, la Asociación de Industriales de Antofagasta y otras importantes empresas de la industria minera energética te invitan a la transmisión en vivo del Lanzamiento del Programa de Difusión Tecnológica.

Compartimos con ustedes el programa oficial de la actividad «Rumbo a Exponor 2022, H2V».
Programa 📋
▪️Bienvenida Quintil Valley.
▪️Palabras Directora de Asociación de Industriales de Antofagasta.
▪️Palabras de Autoridades: Gobernador, Corfo, Seremi Energía, Seremi Minería.
▪️Presentación del programa PDT a cargo de Quintil Valley.
▪️Novedades y Principales actividades Exponor 2022.
▪️Panel de invitados “Oportunidades de H2V Antofagasta”. AIA, Codelco, Seremi Energía, AtamosTec, Cicitem, CNP, Hexagon Ragasco, División Fomento e Industria Gobierno Regional, Universidad Santa María.
▪️Ronda de preguntas.
▪️Cóctel y networking.

🗓️Jueves 05 de mayo / 🕜15:00 horas / Modalidad Online / 🔗Link de inscripción: https://hubs.la/Q019rBvW0 #H2V #Minería #Energía

✅ Escondida | BHP junto a la Universidad de Antofagasta (UA) y la Universidad Católica del Norte (UCN) renovaron recientemente su histórica alianza orientada al desarrollo científico, la innovación y el emprendimiento en la región de Antofagasta.El convenio de colaboración entre la empresa y las casas de estudio, uno de los más significativos a nivel nacional, considera una inversión de más de 700 mil dólares ($596.757.000 aproximadamente) que irán en directo beneficio del desarrollo y fomento de investigaciones científico-tecnológicas, proyectos relacionados con innovación y la formación de capital humano.

Luis Alberto Loyola, rector de la Universidad de Antofagasta, comentó que “la interacción entre las universidades, las empresas y el estado, es la forma de salir adelante en cualquier ámbito. Y en particular en una región minera como esta, el aporte de Escondida ha sido significativo para llevar adelante una serie de proyectos que aportan a la comunidad universitaria. Los grandes beneficiados de esto son nuestros estudiantes, que son precisamente los futuros profesionales”.

Entre las instancias que comprende este proyecto se encuentran las Sesiones HEUMA, impulsadas por BHP junto al Consorcio HEUMA, que por tercer año consecutivo se posiciona como uno de los eventos académicos imperdibles en nuestra región, beneficiando a más de 120 alumnos y poniendo en valor el vínculo entre la academia y la compañía, con el fin de contribuir con la experiencia y conocimiento a los estudiantes locales.

Al respecto, Nelson Fernández, vicerrector Académico de la Universidad Católica del Norte, señaló que “estos espacios son potentes en términos de lo que significa agregar valor a los procesos formativos de nuestros estudiantes. Es cierto que no van a poder aprender todo en el aula, por eso es importante que sepan de primera fuente lo que está ocurriendo en la industria y sin el apoyo de la compañía esto no sería posible”.

representantes de Escondida | BHP y universidades
Escondida | BHP

Sesiones HEUMA

Este programa inició su nueva edición este viernes 29 de abril, la cual estará dirigida a 66 estudiantes pertenecientes a las Facultades de Ingeniería de la Universidad Católica del Norte y Universidad de Antofagasta.

Los jóvenes cursarán 22 sesiones distribuidas durante el presente año académico, en las que conocerán los distintos procesos de la cadena de valor de la industria minera, contenido que serán dictados por más de 30 expositores de BHP, académicos, investigadores y autoridades universitarias.

Para abordar estos temas y dar comienzo a las sesiones 2022, se realizó la charla Desafíos y futuro de la industria, dictada por Cristian Sandoval, presidente de Pampa Norte, quien señaló que “participar en el lanzamiento de la tercera versión de HEUMA es una gran oportunidad para abordar en conjunto los desafíos y oportunidades de la industria minera con autoridades, académicos y estudiantes de Antofagasta”.

“En BHP hemos comprobado que contar con equipos de trabajo más diversos e inclusivos mejora visiblemente no solo nuestro desempeño en seguridad y producción, sino también nuestra cultura organizacional e instancias como esta nos permiten interactuar con quiénes muy probablemente serán parte de nuestra compañía en el futuro”, agregó Sandoval.

Un punto a destacar en la versión de este año será la nueva sesión de “Operaciones integradas y transformación digital” que comprende automatización y un caso práctico de data analytics que busca atraer a los estudiantes a áreas que serán parte de la demanda laboral del futuro de la industria.

Al término del programa, los 60 estudiantes recibirán una acreditación por su participación en las sesiones que aspiran formar una generación de líderes integrados al mundo, con conciencia social, adaptables, enfocados en la creación de valor y sustentabilidad para la Región de Antofagasta.

En lo que respecta al nuevo comienzo del programa, Cecilia Meléndez, gerente de Consorcio HEUMA, sostuvo que “los estudiantes ahora toman un viaje contado desde BHP, donde podrán ver la minería desde otro foco. Además de conocer en amplitud los procesos que nos hacen ser una minería de clase mundial, conocerán el valor humano. Para muchos profesionales de BHP la minería cambió su destino, les abrió puertas, entonces para los estudiantes ellos se transforman en eso, en lo que mañana quieren ser”.

  • El evento virtual y gratuito constituye el cierre del programa de capacitación “Innova+Pymes”, a cargo del Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras (CIPTEMIN) y la Red de Gestores Tecnológicos de Chile (RedGT), y que recibe el apoyo del Comité Corfo Antofagasta.

Alrededor de 500 personas; entre ellas representantes de empresas mineras, organismos públicos y proveedoras del sector, emprendedores, académicos e inversionistas; se espera participen en la segunda versión de Pitch&Summit Minería que se realizará el 12 y 13 de mayo próximo de manera virtual.

El evento, cuya inscripción es gratuita, constituye el cierre del programa de capacitación “Innova+Pymes”, a cargo del Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras (CIPTEMIN) y la Red de Gestores Tecnológicos de Chile (RedGT), y que recibe el apoyo del Comité Corfo Antofagasta.

“Durante esta vitrina tecnológica, serán expuestas ante el público 20 innovaciones desarrolladas por pymes que fueron asistidas por el programa y que contribuyen a una minería más eficiente y segura”, afirma Matías Aravena, Ingeniero de Proyectos de CIPTEMIN.

Además, agrega que en la primera versión, realizada en 2021, asistieron 350 personas, enfatizando en que “este año estamos apuntando a contar con 500 participantes, dado el alto interés que despiertan tanto las nuevas tecnologías creadas, como los conversatorios y las ruedas de negocio del evento, que buscan conectar al emprendedor con el potencial inversionista, socio o colaborador”

Por su parte, Carlos Claro, director regional (s) del Comité Corfo Antofagasta, manifestó que “Ciptemin está realizando un tremendo trabajo en la cadena de innovación regional, parte primordial de este ecosistema que queremos fortalecer, desde los inicios de un emprendimiento dinámico hasta su llegada a mercados internacionales. Esperamos que quienes se presenten en este programa tengan éxito en el desarrollo de sus innovaciones”.

Desarrollo de habilidades

“Innova+Pymes” es una iniciativa pionera de CIPTEMIN y RedGT que genera capacidades de innovación entre pequeñas y medianas empresas proveedoras de la industria minera de la región de Antofagasta, a través de una capacitación gratuita y personalizada en transferencia tecnológica y sobre cómo generar nuevos y/o mejores negocios.

“El programa nació ante la necesidad de pequeños emprendedores de avanzar con la concreción de sus propuestas tecnológicas, y acceder a espacios donde ofrecerlas al mercado minero que es difícil de abordar”, señala Cynthia Torres, Directora Ejecutiva de CIPTEMIN.

La ejecutiva indica que lo primero que detectó el Centro fueron brechas en las gestiones de propiedad intelectual para proteger la autoría de sus innovaciones, los modelos de negocios más adecuados para emprender y en las estrategias para vender la tecnología a un potencial cliente.

“De esta manera, junto a RedGT y con ayuda de la consultora Ematris comenzamos a desarrollar capacitaciones integrales para los emprendedores, ayudándoles a resolver las mencionadas temáticas, y a que terminaran exhibiendo sus propuestas en Pitch&Summit Minería”, acota Torres.

Generación de redes

Silvana Becerra, presidenta de RedGT, asevera que “Innova+Pymes” ha aportado a generar capacidades locales, por lo que ha sido de especial relevancia para la región de Antofagasta y el país. “Participar en el evento de cierre no solo brinda la oportunidad de apreciar los avances o evolución de las pymes a través del programa, sino la posibilidad de generar redes y establecer alianzas que les favorezcan en sus próximos desafíos”, resalta.

¿Expectativas respecto a la segunda versión? Becerra señala que “esperamos vincular efectivamente a las empresas participantes con el ecosistema local: tomadores de decisiones, y actores públicos y privados, para posicionar a las compañías como catalizadoras de innovación regional con potencial global”.

Jorge Andrade, Consultor Jefe de Proyectos Gestión de la Innovación de Ematris, sostiene que “Innova+Pymes” ha facilitado herramientas para disminuir la incertidumbre técnica y de mercado. “Esto, sobre todo en proyectos de etapas tempranas que tienen potencial de lograr mejoras sustanciales en el desempeño de procesos mineros, y que permiten disminuir sus externalidades negativas generando triple impacto: económico, social y ambiental”, dice.

Agrega que “otra ventaja del programa es que facilita el desarrollo de habilidades para comunicar en simples ideas lo que es clave en el camino hacia la búsqueda de financiamiento, socios y clientes. En ese sentido, Pitch&Summit Minería será una excelente vitrina para ponerlas en práctica”.

RESEÑA DE LA EMPRESA:

CIPTEMIN es una corporación sin fines de lucro que cuenta con espacios de pruebas en condiciones operacionales reales o equivalentes a las encontradas en las faenas mineras, para que todo innovador pueda validar sus soluciones a las problemáticas mineras mediante pilotaje, para el desarrollo y perfeccionamiento técnico que permita su escalamiento, asegurando la transferencia al sector industrial y fomentando la innovación nacional para una minería de clase mundial.

Los invitamos a leer la entrevista de nuestra gerenta Aurora Williams, en https://www.e-negocios.cl/

 

✅ Muy buenos días.
Adjuntamos la columna del presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta, Marko Razmilic, en El Mercurio de Antofagasta: “Nueva oportunidad para una mejor minería”.
Saludos cordiales
#minería #oportunidad #chile #Antofagasta #regionminera

Agradecemos cobertura donde autoridades, constituyentes y líderes gremiales debatieron sobre descentralización. Bajo la organización de Exponor y Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta, seminario online tuvo por objetivo analizar las virtudes y desafíos de la región para avanzar hacia una correcta descentralización en el contexto de Convención Constitucional.

https://www.soychile.cl/tv/20220417114249962/Transmisin-del-Conversatorio-Antofagasta-un-nuevo-impulso-a-la-descentralizacin.html

Asiste al conversatorio: Descentralización y Nueva Constitución.

La Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta y la Asociación de Industriales de Antofagasta – AIA, adherentes de nuestra red, serán parte de una instancia de diálogo y debate sobre las normas para la industria minera que deberían ser consideradas dentro de la Nueva Constitución.

🗓️18 de abril
⏰18:00 hrs
En vivo por el portal soychile.cl/antofagasta.