Por estos días la biotecnóloga de Antofagasta, Nadac Reales, se encuentra viviendo horas de máximo aprendizaje en el contexto de su participación en la vigésima séptima Conferencia de las Partes Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC), COP 27, que se desarrollada en la ciudad de Sharm-el Sheij, Egipto, entre el 06 y 18 de noviembre de 2022.

Nadac, afortunadamente pudo viajar, y en este sueño, no puede no mencionarse el apoyo y patrocinio de instituciones como la Corporación Clúster Minero, SQM, Comité Corfo Antofagasta, ProChile Antofagasta y la Asociación de Industriales de Antofagasta AIA.

Trabajo

Nadac Reales, hace algunos años pasó de su casa a trabajar su innovación a nivel internacional, lo que le valió el reconocimiento como una de las 25 Mujeres en la Ciencia Latinoamericana, lo que la llena de orgullo.

Spiromet, es su creación “estrella”, y es una solución atractiva y potente, dado que hoy existe una cantidad importante de residuos industriales no reutilizables, principalmente generados por la industria minera, como los aceros revestidos con caucho utilizados en la fabricación de equipos de alto tonelaje.

Entonces, a través de un proceso biotecnológico que utiliza microorganismos para transformar el acero –de sólido a líquido– se produce la recuperación del metal contaminado con caucho, evitando además los gases de efecto invernadero.

“Fui una de las empresas seleccionadas por ProChile para representar a Chile en la “Misión empresarial a la cumbre de cambio climático COP27” que se realiza en Sharm El Sheikh, Egipto. Me siento muy feliz de poder representar a nuestro país y más a un a nuestra región de Antofagasta en el principal encuentro mundial enfocado en la Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, Finanzas Verdes y Colaboración Internacional. Poder participar en la COP27 ha sido un sueño que me permitirá seguir avanzando con mi desarrollo tecnológico.

Quisiera agradecer ProChile, Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta, SQM, Corfo y Asociación de Industriales de Antofagasta, instituciones que han sido parte de este gran sueño y quien han confiado en mi tecnología, tecnología que permitirá contribuir con la mitigación de Dióxido de Carbono (C02) en la industria de la fundición de acero”, finalizó Nadac.

✅️ CLÚSTER EN MEJILLONES 🇨🇱 🇳🇱
Una delegación de los Países Bajos visitó el Complejo Portuario Mejillones como parte de una misión empresarial con miras a explorar las oportunidades que ofrece la comuna  en el contexto del desarrollo de la industria del hidrógeno.
Las autoridades y empresarios neerlandeses fueron recibidos por ejecutivos del Complejo Portuario Mejillones, Puerto Angamos-TGN, la Asociación de Industriales de Mejillones y el alcalde de la comuna, Marcelino Carvajal.
En esta segunda visita, la delegación incluyó a proveedores mundiales de almacenamiento de productos, logística, tecnología y centros de investigación, cuyo interés está en las oportunidades de desarrollar oportunidades de negocio futuras.

✅️ Compromiso Minero 👇
Uno de los principales minerales que produce Chile es el cobre. Sus propiedades hacen posible el funcionamiento de muchas tecnologías que contribuyen a la lucha contra el cambio climático, como paneles solares y vehículos eléctricos en todo el mundo.
Nuestro compromiso es aportar con los minerales necesarios para hacer frente a este desafío, y así ayudar al planeta. 🌎
Conoce más en: compromisominero.cl/mineria-y-cambio-climatico/
#CompromisoMinero
#UnMineralChileno

🟠🟡🔴 La biotecnóloga de Antofagasta, Nadac Reales, recibió un importante respaldo para su futura participación en la vigésima séptima Conferencia de las Partes Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC), COP 27, a desarrollarse en la ciudad de Sharm-el Sheij, Egipto, entre el 06 y 18 de noviembre de 2022.
Esta importante ayuda se canalizó hoy, a través de la Corporación Clúster Minero, en una sencilla ceremonia que tuvo la participación de Pablo Pisani, gerente de Comunicaciones, Sustentabilidad y Asuntos Públicos de SQM; Melissa Gajardo, directora ejecutiva Comité Corfo Antofagasta; Marcia Rojas, directora regional de ProChile y Ruth Rodríguez, gerenta de la Corporación Clúster Minero.
Nadac, fue creadora de microorganismos capaces de biodegradar desechos mineros, específicamente estructuras metálicas, ha sido distinguida en distintas ocasiones especialmente por su trabajo en el proyecto “Spiromet”, que busca desarrollar la biotecnología de una forma innovadora, con el fin de revolucionar la sustentabilidad en la industria minera.
Como Corporación Clúster Minero agradecemos la invitación a participar de las actividades contempladas en el marco del evento: “Hacia una Estrategia Minera en Antofagasta, Chile 2023-2050”.
Las actividades estuvieron a cargo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD); el Gobierno Regional; y la Universidad Católica del Norte (UCN), a través de su Instituto de Políticas Públicas (IPP-UCN); más el aporte y colaboración del sector privado y representantes de la sociedad civil de la zona.
Durante la semana se abordaron diversos temas que forman parte de todo el ecosistema minero, mesas de trabajo, talleres y seminarios fueron parte de este gran abanico de opiniones, intercambio de ideas y proyecciones futuras para el sector.
Estamos comprometidos con los procesos de cambios, necesitamos una minería más verde, la innovación, con mayor y mejor inclusión de la mujer, una eficaz empleabilidad local, mejorar la relación con la comunidad y consolidar la articulación entre las diferentes organizaciones públicas y privadas de la región.
Somos abiertos al diálogo, proyectos y compromisos, y con ello, reafirmamos nuestro compromiso en seguir creciendo y unificando a nuestro norte. Esperamos grandes resultados y nos ponemos a disposición para enfrentar los grandes objetivos que vengan en el presente y futuro.
Saludos a todas y todos!
@goreantofagasta
@gobiernodechile
@ministeriodemineria
@ucn
@ippucn
@chile.oecd
@the_oecd
@oecd_education_skills
📄✅️ Estuvimos presente en la ceremonia donde el Gobernador Ricardo Díaz, Consejeros Regionales, autoridades académicas y representantes de distintas organizaciones sociales, presentaron la Cuenta Pública 2022 en el Paseo Prat de #Antofagasta
Esta entrega se enmarca en un proceso que dispone espacios de diálogo e intercambio de opiniones entre las instituciones, sus respectivas autoridades y la comunidad, con el propósito de dar a conocer la gestión, para posteriormente evaluarla, generar transparencia, condiciones de confianza y garantizar el ejercicio del control ciudadano sobre la administración pública.
@goreantofagasta
✅️ Con la presencia del Gobernador Regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, la Organización para la Cooperación Desarrollo Económico (OECD) y la gerenta de la Corporación Clúster Minero, Ruth Rodríguez, se realizó el Taller Workshop: «Prospectiva», donde se abordaron temáticas referida al futuro y presente de la minería. Sueños, problemas y objetivos por alcanzar para la región.
@goreantofagasta
@gobiernodechile
@ucn
@ippucn
@chile.oecd
@the_oecd
✅️ En el marco del encuentro OCDE, que se realiza en Antofagasta, representantes del Gremio perteneciente a la Corporación Clúster Minero, entablaron una reunión con autoridades regionales/OCDE, donde pudieron abordar diversas temáticas que son de importancia para los socios y empresas ligadas al gremio.
@the_oecd
@goreantofagasta
✅️ Autoridades regionales y voceros de entidades organizadoras se reunieron para el encuentro “OCDE: Hacia una Estrategia Minera en Antofagasta, Chile», el evento tuvo como objetivo intercambiar conocimientos, políticas y buenas prácticas en el ámbito del interés de las regiones y ciudades mineras.
Este encuentro está en línea con los esfuerzos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, OCDE, y de quienes son parte de la Corporación Clúster Minero de la Región de Antofagasta, para impulsar un trabajo en red que guíe a los principales distritos mineros y a sus respectivos gobiernos a implementar políticas públicas, que junto con promover un crecimiento económico y una producción competitiva, incorporen variables sustentables, medioambientales y una ruta clara para la región.
@codelco_chile
@antofagasta_minerals
@inside_bhp
@sqmchile
@goreantofagasta
@gobiernodechile
@ippucn
@ucn
@industrialesdeantofagasta
@the_oecd
‼️ La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) inició el trabajo para la elaboración de una estrategia minera para la región de Antofagasta, con proyección al 2050.
Corporación Clúster Minero participa de esta instancia convocada por el Gobierno Regional, la Universidad Católica del Norte (UCN).
Las jornadas son de manera presencial en el Hotel Antofagasta y reúne a un número importante de instituciones públicos y privadas, ejecutivos de las empresas mineras y distintas instituciones de la región❗️❗️
@chile.oecd
@goreantofagasta
@gobiernodechile